Premios Internacionales
2023
Medalla de finalistas del Premio Roche (Cobertura Diaria), por “Un año después… el reto de vacunar a 100 millones”.
Primer lugar del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter (Prensa Escrita), por “Hecho en México, ¿pero a qué costo?”, junto con DataCívica.
2021
Premio PAPWR, por “De las muertas de Juárez al #Nosqueremosvivas”, junto con Data Cívica.
2019
Premio Gabriel García Márquez de Periodismo (Innovación), por “Mujeres en la vitrina. Migración en manos de la trata”, en colaboración con diversos medios.
2018
Mención honorífica en los Premios SIP a la excelencia periodística, por la cobertura del sismo #19S.
2017
Premio Gabriel García Márquez de Periodismo (Imagen), por la serie documental “Buscadores en un país de desaparecidos”.
Tercer lugar en POY Latam (Multimedia), por la misma serie documental.
Mención honorífica del PAPWR para Carlos Ernesto Aroche Aguilar, por “Cuando no hay retorno”.
Premio Nacional de Periodismo (México)
2021
Daniela Pastrana, categoría Crónica/Periodismo narrativo, por “De vuelta a casa”.
Paula Mónaco, Wendy Pérez, Luis Brito y Miguel Tovar, categoría Reportaje, por “Traficantes de ADN”.
Iván Cadin Hernández, categoría Entrevista, por “La blanquitud no es un color de piel…”.
2019
Varios autores, categoría Reportaje/Investigación, por “Yumanos, los indios más olvidados de México”.
Daniela Pastrana, categoría Opinión, por “#Metoo y el feminismo antes de Twitter”.
2017
Daniela Rea, categoría Entrevista, por “¿Puedes ver a un niño y pensar que no hay futuro?”.
Melly Arellano, categoría Crónica, por “Mujeres contra la mina”.
Mención honorífica por la serie “Buscadores en un país de desaparecidos”.
Reels
Videohistorias
Shorts
etc.